¡Hola, Cyber Hunters!
Como no podría ser de otra forma, envío un especial agradecimiento al equipo de Cyber Hunter Academy por contar conmigo en la redacción de este primer artículo que espero sea el principio de muchos más. Gracias
Muchos son los artículos y videos acerca de todo lo que rodea al mundo OSINT.
No puedo comenzar este artículo sin dar una pincelada informando de lo que es OSINT. Siglas en inglés para Open Source Intelligence.
Básicamente hacer OSINT podríamos decir que es buscar, recolectar y difundir la información obtenida para nuestro beneficio o el de terceros. Búsquedas a través de fuentes abiertas ya sea en la red u otros soportes como diarios, hemerotecas, publicaciones, noticias…etc.
Ahora sí, centrémonos en la pregunta, ¿Cómo empezar a hacer OSINT? Pues bien, no hay una respuesta fácil ni concreta, pero en este artículo te daré unos Tips básicos si estás pensando en adentrarte en este mundo.
Antes que nada, deberías empezar viendo múltiples tutoriales existentes en la red sobre OSINT, así como leer blogs y artículos relacionados. Esto será básico en tu formación.
Una vez que sabes lo que es el OSINT deberás conocer
lo más básico que, para mí, es entender Google.
Debes comprender cómo funciona, qué indexa, y de que manera,
y aprender a utilizar los denominados Dorks de Google.
Bueno, ¿y qué son esos Dorks?.
Los Dorks son una combinación de una o más palabras y caracteres que te ayudan a que Google te muestre “exactamente” lo que tú le has pedido.
Es decir, dependiendo del Dork o comando que introduzcas en la caja de búsqueda de Google este te dará unos resultados u otros.
Una vez que sabemos lo que es OSINT y cómo funciona Google debemos ponerlo en práctica realizando innumerables búsquedas utilizando sus Dorks.
Aquí te dejo una web donde podrás profundizar sobre los Dorks o comandos de Google.
Así mismo tienes una gran base de datos donde poder consultar miles de Dorks. Es el repositorio por excelencia de Dorks de Google. www.exploit-db.com
Te preguntarás, ya conozco el funcionamiento de Google y utilizar algunos de sus Dorks.
¿Pero…? ¿Y ahora qué?
Pues bien, debes saber que no todo es Google, existen numerosos buscadores booleanos que te darán diferentes resultados en tus búsquedas. Te animo a investigar los más comunes como son Bing (El Google de Microsoft), Yandex, Baidu, etc.
Siguiente paso:
Herramientas, igual que para cambiar el aceite de tu coche necesitas una serie de herramientas. Para hacer OSINT necesitarás una buena caja de herramientas, un repositorio de herramientas que debas saber utilizar según te convenga.
Existen muchas para cada caso o cuestión concreta. Por ejemplo, si tienes un email para investigar se utilizará una herramienta diferente que, si tienes que investigar un nombre de usuario, una dirección postal o un número de teléfono.
Pero… no tengo formación.
¿Qué hago, dónde y cómo me puedo formar?
No importa si no tienes experiencia o formación alguna, este es un buen paso para empezar con ello.
Existen en la red numerosos cursos sobre la materia, cabe destacar que para iniciarte no debes gastar muchísimo dinero, empieza con cursos básicos, económicos y cuando no gratuitos.
Aquí no puedo pasar de largo que Cyber Hunter Academy tiene un muy buen CURSO DE INICIACIÓN AL OSINT. Te lo recomiendo. Puedes encontrar más información aquí.
Posteriormente podrás ir avanzando en la materia y recibir más formación específica.
Pero…. ¿no seré demasiado mayor para esto?
No importa tu edad. Si tienes ganas, interés y paciencia (si, si, PACIENCIA). No quieras aprenderlo todo en un solo día. La edad no importa al adentrarte en el mundo OSINT.
Y… ¿Necesito ser Programador o Informático?
Querido amigo, no es necesario que seas programador o informático para hacer OSINT, si bien todos los conocimientos que poseas sobre la materia te van a ayudar siempre.
La base en ciberseguridad es muy importante, y una base en otros sistemas operativos como Linux te van a ayudar a ser mejor usuario haciendo OSINT.
Por eso, te recomiendo que indagues en estas materias, te darán una base sólida para poder llegar a ser un buen Operador OSINT.
Ohh! Ya sé utilizar los buscadores, tengo conocimientos sobre ciberseguridad y Linux, tengo mis herramientas y sé utilizarlas, y no me importa mi edad.
Ya sé hacer un poco de OSINT, pero… ¿Qué soy?
Muchos de nosotros cuando empezamos en esto, buscábamos una titulación o una certificación que dijera lo que éramos o lo que somos y no encontrábamos nada al respecto. Ahora, a mi entender, te diré lo que eres: creo que la definición más correcta es “Operador OSINT”.
Sí, ya eres un Operador OSINT.
Y…. ¿Cómo se si soy bueno en esto?
Pues, como en toda otra profesión, en la de Operador OSINT los habrá buenos y no tan buenos, pero lo importante es empezar y poco a poco te irá especializando en la materia, obtendrás experiencia y te darás cuenta de tus límites y de lo que eres capaz o no de hacer, llegará el momento en el que sabrás si eres bueno o muy bueno haciendo OSINT.
⚠️ Atento ⚠️
Siempre abra alguien que sepa algo más que tú, no te desanimes, aprende de ello, síguelo, Continúa aprendiendo.
🦊 Sumando las técnicas explicadas en esta publicación a sus “OSINTips” desde Cyber Hunter Academy les aseguramos que les serán de ayuda más seguida de lo que creen. 🦊
¡¡¡Hasta la próxima publicación y buena investigación Cyber Hunters!!!🤓
👉🏾 Únete al canal @cyberhunteracademy en Telegram para aprender más OSINT
Redacción: Alvaro Manuel Ortega
Edición y revisión: Ana Isabel Corral y Robert González