¡Hola, Cyber Hunters!
En el día de hoy os traemos una Review muy pero que muy interesante.
¡¡No os la podéis perder!!
En los días 12 y 13 de marzo de este año 2021 tuvo lugar el encuentro 100% online «Tapas&Hacks Valladolid«, una serie de ponencias sobre Ciberseguridad, Ciberinteligencia y Hacking Ético con una cartelera cuanto menos de cine.
Parte de los más potentes ponentes 🤓 se dieron cita en estas jornadas.
Si queréis saber más, visita el sitio Tapas&Hacks y si queréis ver las ponencias completas aquí te las dejamos.
Como no podía ser de otra manera, entre lo más de lo más, estuvieron dos de los miembros del equipo de Cyber Hunter Academy: Ana Isabel Corral conocida en las redes como AI_Bot y Robert González conocido en las redes como D4rk3R que nos deleitaron con la ponencia titulada:
“ FAKE YOU! Utilizando OSINT y la Informática Forense para destruir Fake News”
Para los nuevos, os preguntaréis ¿Quién es Ana Isabel Corral aka AI_BOT?
y… ¿Quién es Robert González aka D4rk3R?
Además tuvimos la suerte de escuchar por primera vez en una ponencia española a este crack argentino.
¡Bienvenido a España Roberto!
¿Y de que fue la ponencia?
Como su propio título indica la ponencia se tituló «FAKE YOU! Utilizando OSINT y la Informática Forense para destruir Fake News». En ella estos dos grandes maestros del mundo OSINT y la Informática Forense demostraron sus conocimientos y habilidades mostrándonos como podemos identificar y desmontar las tan populares “Fake News” para evitar ser engañados en las redes.
En primer lugar, nuestra compañera Ana explicó en unas breves pero cuanto menos acertadas palabras, los conceptos básicos sobre OSINT, desinformación, bulos, deepfakes, etc. Y muestro como proceder para evitar ser víctimas de estas noticias falsas.
Seguidamente Robert nos mostró unas gratas y muy acertadas pinceladas sobre algunos conceptos de los que, entre otras materias, es especialista: análisis forense, evidencias digitales y en consecuencia el análisis forense de imágenes.
Dicho esto, con una gráfica, advirtieron del peligro de «creer» en las noticias que circulan por las redes sociales como única forma de consumir noticias, medios en los que es sumamente fácil poner en marcha una Fake News.
Datos estadísticos de porcentaje de adultos que consume como medio de información noticias de las redes sociales.
¡¡Vamos a la parte práctica Hunters!!
Una vez en la parte práctica de la ponencia, AI_Bot nos hace un Análisis OSINT sobre las Fake News recogidas tanto en prensa escrita como en las redes, mediando la manipulación de imágenes y la desinformación.
Fake news sobre Ricky Martin. Nunca ocurrió
Imagen manipulada en prensa
¡¡Ojo, se avecinan Herramientas!!
Destapando Mentiras
AI_Bot hace un análisis de una Fake News difundida a través de Twitter. Para ello utiliza como herramienta la web www.imgops.com, donde destapa la mentira sobre una doctora que encontró la vacuna contra el Covid-19. Siendo la imagen difundida, una captura de la serie “Anatomía de Grey”.
Imgops, metaherramienta para operar con imágenes.
Otra funcionalidad que nos brinda la ponente para averiguar si las noticias son Bulos o Fake News son las páginas webs dedicadas a este fin. Por ejemplo, cita a www.maldita.es o www.newtral.es, desde donde se pueden comprobar si las noticias son ciertas o falsas.
De la misma forma D4rk3R, expone en primer lugar una serie de perfiles de Twitter que ayudan a la detección e identificación de las Fake News en las redes sociales.
Perfiles de Twitter utilizados en la ponencia.
Os dejo el enlace al perfil de Twitter HoaxEye aquí.
Ejemplo de imagen verificada por este perfil
Enlace al perfil @PicPedant.
Enlace al perfil @FakeAstropic
Y para cuando nos quieren hacer creer algo falso en el pasado tenemos al perfil Fake History Hunter. @fakehistoryhunt.
Agencia internacional para la verificación de noticias AFP Fact Check. @AfpFactual
Analizando en forma forense
Una vez que se han revisado las noticias, ya siendo falsas o no, Robert nos pasa a la sección de análisis de imágenes y para ello trae consigo otra fantástica herramienta de trabajo, Forensically. Se trata de un servicio web donde podemos cargar una imagen obtenida y detectar las clonaciones dentro de la imagen, el nivel de ruido, metadatos, y muchas más utilidades para el análisis de imágenes. Os dejo el enlace aquí.
En la siguiente imagen Robert nos enseñó un ejemplo de imagen obtenida y modificada visualizándose la clonación de objetos dentro de la misma.
Asimismo, con la página web Fotoforensics nos enseñó como detectar el ELA (Error Level Analysis o Nivel de error) de una imagen para conocer que partes de la imagen fueron agregadas a ella.
Una vez dicho esto, nuestro compañero va más allá, extrayendo los metadatos de una imagen en este caso con una herramienta de consola Linux, Exif.
¡¡Incluso enseñó como instalarla!!
De estos metadatos se extrajeron las coordenadas y utilizando la web gps-coordinates.org obtuvo una ubicación para la imagen utilizada.
¡¡Ohh, pero la consola no es mi fuerte…!!
No te preocupes nuestro compañero mostró otra forma de extraer metadatos sin herramienta de consola. Jeffrey´s Metadata Viewer se trata de un visor de metadatos online donde nos permite dos opciones: cargar una imagen o incluso una URL.
Otra herramienta, Exifdata.com para extraer los metadatos bien sea copiando y pegando una URL o así también cargando una imagen desde nuestro dispositivo.
¿Metadatos en Videos?
Pues sí, hablando de metadatos, Robert González nos trae mucho más. Como extraer los metadatos, si los hubiera, de un video publicado en YouTube.
Para ello utiliza la web matt.io, la cual permite extraer los metadatos copiando una URL del video publicado en YouTube e insertándolo en su caja de análisis.
Otra web para la extracción de metadatos de videos la tenemos en una web de Amnistía Internacional. Enlace aquí.
Practica los conocimientos aprendidos
Si queremos practicar para ser unos grandes expertos en la materia como los ponentes, nuestro experto nos enseña una pagina de la cual podemos extraer imágenes para practicar todos los conceptos aprendidos.
Se trata de una página donde podemos descargar imágenes para este propósito de la universidad de Florencia. Image comunication laboratory.
Bien, vamos con las conclusiones de esta maravillosa y productiva ponencia.
Y ahora si, para terminar recomiendo no perderse nunca ni una sola de las ponencias del equipo de Cyber Hunter Academy.
Siempre aprenderemos más y más, y podremos llevarnos más de una ¡¡sorpresa!! En esta ocasión se sorteó una beca del 100% para realizar la Formación + Certificación de iKy de Cyber Hunter Academy.
⚠️ Atento ⚠️
Siempre habrá alguien que sepa algo más que tú, no te desanimes, aprende de ello, síguelo, Continúa aprendiendo.
🦊 Sumando las técnicas explicadas en esta publicación a sus “OSINTips” desde Cyber Hunter Academy os aseguramos que les serán de ayuda más seguida de lo que creen. 🦊
¡¡¡Hasta la próxima publicación y buena investigación Cyber Hunters!!!🤓
👉🏾 Únete al canal @cyberhunteracademy en Telegram para aprender más OSINT
Redacción: Alvaro Manuel Ortega
Edición y revisión: Jézer Ferreira